Mostrando entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de julio de 2014

La culpa no solo la tiene el resto.

El peor dolor en nuestras vidas procede de los errores que nos negamos a reconocer: cosas que hemos hecho que están tan en desarmonía con quienes somos que no podemos contemplarlas. Nos convertimos en dos personas en una sola piel, dos personas que no se soportan. El mentiroso y la persona que desprecia a los mentirosos. El ladrón y la persona que desprecia a los ladrones. No hay dolor como el dolor de esa batalla, que arde bajo el nivel de conciencia. Salimos corriendo para huir, pero corre con nosotros. Allá adonde vayamos, la batalla nos acompaña.

Cuando uno comete un acto irresponsable y/o vergonzoso bajo presión, acostumbramos a pensar que no podríamos haber cambiado las cosas. Nuestra cabeza solo piensa en lo mala persona que era esa tercera persona que nos impulsa a hacer cosas malas. Pero no nos engañemos, los culpables somos nosotros, quienes considerándonos débiles no movemos ni un dedo por cambiar las cosas. Siempre tenemos más culpa de la que nos atribuimos, por eso es tan importante disculparse, pedir perdón, mostrar a la persona a la que dañas que las cosas no han cambiado aún, pero que vas a poner todo de tu parte por que cambien. Si la persona a la que tú has herido te mira a los ojos y te perdona, te entrega unn segunda oportunidad. Pero si le fallas una segunda vez, le demuestras que toda su confianza, el vinculo entre los dos, es incorpóreo.


viernes, 13 de junio de 2014

Un himno de esperanza

A causa de la cesión hecha por el rey Juan Carlos, del trono de España, a su hijo, el príncipe Felipe han surgido muchas opiniones de carácter dispar acerca  la legitimidad de la monarquía. Mucha gente ha salido a la calle a reclamar una III República. Esto me recuerda a la obra de Victor Hugo Les Miserables. En la última parte de esta genial obra,el autor narra la llamada Rebelión de Junio (1832), en la que los republicanos, quienes no estaban contentos con el régimen monárquico, durante el funeral del general Jean Maximilien Lamarque comienzan una revuelta violenta que se cobró más de 150 vidas. Fueron fieramente combatidos por la Guardia Real (aunque parte de esta confraternizó con los ideales de la rebelión y se cambió de bando).



En su obra, Victor Hugo introduce un himno que cantan todos los insurgentes durante el entierro, que no solo me parece bonito, si que además es esperanzador. Aquí os dejo la letra.



Do you hear the people sing?
singing the song of angry men?
it is the music of a people who will not be slaves again.
when the beating of your heart echoes the beating of the drums
there is a life about to start when tomorrow comes.
Do you hear the people sing.....
Will you join in our crusade who will be strong and stand with me?
beyond the barricades in there a world you long to see?
then join in the fight that will give you the right to be free.
Do you hear the people sing...
Will you give all you can give so that our banner may advance?
some will fall and some will live,
will you stand up and take your chance?
the blood of the martyrs will water the meadows of france

domingo, 25 de mayo de 2014

Abre los ojos y no pierdas más el tiempo

Conforme pasa el tiempo más sensación tengo de que el ser humano ha perdido el norte. Nos basamos en la falta de respeto para hacer escuchar nuestras ideas. Siempre damos por hecho que lo nuestro es lo mejor y que el otro está equivocado. Unos acusan a unos de esto, los otros les contestan con lo otro...

Los valores de el honor, la responsabilidad y la humildad se han perdido. Si un líder toma una mala decisión, debe tener redaños para asumir las consecuencias; de nada sirve sacar trapos sucios de los demás ni acusar a otro de mi error.
Da igual quien mande mañana o pasado, la crisis de valores éticos y morales está en su auge y nadie hace nada para evitarlo. Pero los grandes cambios no solo nacen en la política. Todos tenemos la capacidad de cambiar las cosas y de hacer cosas grandes. Podemos dejar de pensar en nosotros mismos y pensar en las personas ( que siempre las hay) que están en una situación peor que la nuestra. Pero la pregunta es,¿queremos hacerlo?
Si quieres darle la vuelta a la tortilla, piensa que son tus manos las que pueden cambiar el mundo, y que el voto, a pesar de ser una herramienta útil (aunque parece una hoja de doble filo últimamente), no es la única manera de cambiar las cosas. La mejor manera de cambiar a las personas que viven a tu alrededor es dando ejemplo, con un trabajo duro y constante. Las grandes hazañas no se logran sentado en un sillón, ni tumbado en la cama. Sal de casa y cambia el mundo, pues aunque parezca que está todo negro, el amanecer siempre ha sido la esperanza para el hombre.

Chabier de Jaime Soguero
Estudiante de Biología en la UV

domingo, 12 de enero de 2014

Uno más en la familia

Nos acompañan. Nos protegen. Nos cuidan. Se quedan con nosotros cuando la fría soledad de la noche nos abraza, nos despiertan con dulces lametones, duermen en nuestras aldas como bebés que no quieren separarse de su madre.
Un animal de compañía no es solo un animal que depende de ti, tú dependes de él, aunque puede que no lo sepas. Cuando acoges a una mascota, ella pasa a ser intrínsecamente una parte de ti, pasa a ser un rasgo que te define tanto como tu humor. Cuidarlas es lo mínimo que podemos hacer por ellas, pues ellas sin tener intelecto hacen lo mismo por nosotros. No son juguetes, ni objetos, son organismos vivos que requieren de tu presencia para vivir. No los abandones.


Los animales fueron
imperfectos,
largos de cola, tristes
de cabeza.
Poco a poco se fueron
componiendo,
haciéndose paisaje,
adquiriendo lunares, gracia, vuelo.
El gato,
sólo el gato
apareció completo
y orgulloso:
nació completamente terminado,
camina solo y sabe lo que quiere.

El hombre quiere ser pescado y pájaro,
la serpiente quisiera tener alas,
el perro es un león desorientado,
el ingeniero quiere ser poeta,
la mosca estudia para golondrina,
el poeta trata de imitar la mosca,
pero el gato
quiere ser sólo gato
y todo gato es gato
desde bigote a cola,
desde presentimiento a rata viva,
desde la noche hasta sus ojos de oro.

No hay unidad
como él,
no tienen
la luna ni la flor
tal contextura:
es una sola cosa
como el sol o el topacio,
y la elástica línea en su contorno
firme y sutil es como
la línea de la proa de una nave.
Sus ojos amarillos
dejaron una sola
ranura
para echar las monedas de la noche.

Oh pequeño
emperador sin orbe,
conquistador sin patria,
mínimo tigre de salón, nupcial
sultán del cielo
de las tejas eróticas,
el viento del amor
en la intemperie
reclamas
cuando pasas
y posas
cuatro pies delicados
en el suelo,
oliendo,
desconfiando
de todo lo terrestre,
porque todo
es inmundo
para el inmaculado pie del gato.

Oh fiera independiente
de la casa, arrogante
vestigio de la noche,
perezoso, gimnástico
y ajeno,
profundísimo gato,
policía secreta
de las habitaciones,
insignia
de un
desaparecido terciopelo,
seguramente no hay
enigma
en tu manera,
tal vez no eres misterio,
todo el mundo te sabe y perteneces
al habitante menos misterioso,
tal vez todos lo creen,
todos se creen dueños,
propietarios, tíos
de gatos, compañeros,
colegas,
discípulos o amigos
de su gato.

Yo no.
Yo no suscribo.
Yo no conozco al gato.
Todo lo sé, la vida y su archipiélago,
el mar y la ciudad incalculable,
la botánica,
el gineceo con sus extravíos,
el por y el menos de la matemática,
los embudos volcánicos del mundo,
la cáscara irreal del cocodrilo,
la bondad ignorada del bombero,
el atavismo azul del sacerdote,
pero no puedo descifrar un gato.
Mi razón resbaló en su indiferencia,
sus ojos tienen números de oro.
Oda a un gato; Pablo Neruda

sábado, 5 de octubre de 2013

De Piel roja a hombre blanco

El Gran Jefe Blanco de Wáshington ha ordenado hacernos saber que nos quiere comprar las tierras. El Gran Jefe Blanco nos ha enviado también palabras de amistad y de buena voluntad. Mucho apreciamos esta gentileza, porque sabemos que poca falta le hace nuestra amistad. Vamos a considerar su oferta pues sabemos que, de no hacerlo, el hombre blanco podrá venir con sus armas de fuego a tomar nuestras tierras. El Gran Jefe Blanco de Wáshington podrá confiar en la palabra del jefe Seattle con la misma certeza que espera el retorno de las estaciones. Como las estrellas inmutables son mis palabras.¿Cómo se puede comprar o vender el cielo o el calor de la tierra? Esa es para nosotros una idea extraña.
Si nadie puede poseer la frescura del viento ni el fulgor del agua, ¿cómo es posible que usted se proponga comprarlos?
Cada pedazo de esta tierra es sagrado para mi pueblo. Cada rama brillante de un pino, cada puñado de arena de las playas, la penumbra de la densa selva, cada rayo de luz y el zumbar de los insectos son sagrados en la memoria y vida de mi pueblo. La savia que recorre el cuerpo de los árboles lleva consigo la historia del piel roja.
Los muertos del hombre blanco olvidan su tierra de origen cuando van a caminar entre las estrellas. Nuestros muertos jamás se olvidan de esta bella tierra, pues ella es la madre del hombre piel roja. Somos parte de la tierra y ella es parte de nosotros. Las flores perfumadas son nuestras hermanas; el ciervo, el caballo, el gran águila, son nuestros hermanos. Los picos rocosos, los surcos húmedos de las campiñas, el calor del cuerpo del potro y el hombre, todos pertenecen a la misma familia.
<; font-family: Verdana, sans-serif;">Por esto, cuando el Gran Jefe Blanco en Wáshington manda decir que desea comprar nuestra tierra, pide mucho de nosotros. El Gran Jefe Blanco dice que nos reservará un lugar donde podamos vivir satisfechos. Él será nuestro padre y nosotros seremos sus hijos. Por lo tanto, nosotros vamos a considerar su oferta de comprar nuestra tierra. Pero eso no será fácil. Esta tierra es sagrada para nosotros. Esta agua brillante que se escurre por los riachuelos y corre por los ríos no es apenas agua, sino la sangre de nuestros antepasados. Si les vendemos la tierra, ustedes deberán recordar que ella es sagrada, y deberán enseñar a sus niños que ella es sagrada y que cada reflejo sobre las aguas limpias de los lagos hablan de acontecimientos y recuerdos de la vida de mi pueblo. El murmullo de los ríos es la voz de mis antepasados.
Los ríos son nuestros hermanos, sacian nuestra sed. Los ríos cargan nuestras canoas y alimentan a nuestros niños. Si les vendemos nuestras tierras, ustedes deben recordar y enseñar a sus hijos que los ríos son nuestros hermanos, y los suyos también. Por lo tanto, ustedes deberán dar a los ríos la bondad que le dedicarían a cualquier hermano.
Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestras costumbres. Para él una porción de tierra tiene el mismo significado que cualquier otra, pues es un forastero que llega en la noche y extrae de la tierra aquello que necesita. La tierra no es su hermana sino su enemiga, y cuando ya la conquistó, prosigue su camino. Deja atrás las tumbas de sus antepasados y no se preocupa. Roba de la tierra aquello que sería de sus hijos y no le importa.
La sepultura de su padre y los derechos de sus hijos son olvidados. Trata a su madre, a la tierra, a su hermano y al cielo como cosas que puedan ser compradas, saqueadas, vendidas como carneros o adornos coloridos. Su apetito devorará la tierra, dejando atrás solamente un desierto.
Yo no entiendo, nuestras costumbres son diferentes de las suyas. Tal vez sea porque soy un  salvaje y no comprendo.
No hay un lugar quieto en las ciudades del hombre blanco. Ningún lugar donde se pueda oír el florecer de las hojas en la primavera o el batir las alas de un insecto. Mas tal vez sea porque soy un hombre salvaje y no comprendo. El ruido parece solamente insultar los oídos.
¿Qué resta de la vida si un hombre no puede oír el llorar solitario de un ave o el croar nocturno de las ranas alrededor de un lago?. Yo soy un hombre piel roja y no comprendo. El indio prefiere el suave murmullo del viento encrespando la superficie del lago, y el propio viento, limpio por una lluvia diurna o perfumado por los pinos.
El aire es de mucho valor para el hombre piel roja, pues todas las cosas comparten el mismo aire -el animal, el árbol, el hombre- todos comparten el mismo soplo. Parece que el hombre blanco no siente el aire que respira. Como una persona agonizante, es insensible al mal olor. Pero si vendemos nuestra tierra al hombre blanco, él debe recordar que el aire es valioso para nosotros, que el aire comparte su espíritu con la vida que mantiene. El viento que dio a nuestros abuelos su primer respiro, también recibió su último suspiro. Si les vendemos nuestra tierra, ustedes deben mantenerla intacta y sagrada, como un lugar donde hasta el mismo hombre blanco pueda saborear el viento azucarado por las flores de los prados.
Por lo tanto, vamos a meditar sobre la oferta de comprar nuestra tierra. Si decidimos aceptar, impondré una condición: el hombre blanco debe tratar a los animales de esta tierra como a sus hermanos.
Soy un hombre salvaje y no comprendo ninguna otra forma de actuar. Vi un millar de búfalos pudriéndose en la planicie, abandonados por el hombre blanco que los abatió desde un tren al pasar. Yo soy un hombre salvaje y no comprendo cómo es que el caballo humeante de hierro puede ser más importante que el búfalo, que nosotros sacrificamos solamente para sobrevivir.
¿Qué es el hombre sin los animales? Si todos los animales se fuesen, el hombre moriría de una gran soledad de espíritu, pues lo que ocurra con los animales en breve ocurrirá a los hombres. Hay una unión en todo.
Ustedes deben enseñar a sus niños que el suelo bajo sus pies es la ceniza de sus abuelos. Para que respeten la tierra, digan a sus hijos que ella fue enriquecida con las vidas de nuestro pueblo. Enseñen a sus niños lo que enseñamos a los nuestros, que la tierra es nuestra madre. Todo lo que le ocurra a la tierra, le ocurrirá a los hijos de la tierra. Si los hombres escupen en el suelo, están escupiendo en sí mismos.
Esto es lo que sabemos: la tierra no pertenece al hombre; es el hombre el que pertenece a la tierra. Esto es lo que sabemos: todas la cosas están relacionadas como la sangre que une una familia. Hay una unión en todo.
Lo que ocurra con la tierra recaerá sobre los hijos de la tierra. El hombre no tejió el tejido de la vida; él es simplemente uno de sus hilos. Todo lo que hiciere al tejido, lo hará a sí mismo.
Incluso el hombre blanco, cuyo Dios camina y habla como él, de amigo a amigo, no puede estar exento del destino común. Es posible que seamos hermanos, a pesar de todo. Veremos. De una cosa estamos seguros que el hombre blanco llegará a descubrir algún día: nuestro Dios es el mismo Dios.
Ustedes podrán pensar que lo poseen, como desean poseer nuestra tierra; pero no es posible, Él es el Dios del hombre, y su compasión es igual para el hombre piel roja como para el hombre piel blanca.
La tierra es preciosa, y despreciarla es despreciar a su creador. Los blancos también pasarán; tal vez más rápido que todas las otras tribus. Contaminen sus camas y una noche serán sofocados por sus propios desechos.
Cuando nos despojen de esta tierra, ustedes brillarán intensamente iluminados por la fuerza del Dios que los trajo a estas tierras y por alguna razón especial les dio el dominio sobre la tierra y sobre el hombre piel roja.
Este destino es un misterio para nosotros, pues no comprendemos el que los búfalos sean exterminados, los caballos bravíos sean todos domados, los rincones secretos del bosque denso sean impregnados del olor de muchos hombres y la visión de las montañas obstruida por hilos de hablar.
¿Qué ha sucedido con el bosque espeso? Desapareció.
¿Qué ha sucedido con el águila? Desapareció.
La vida ha terminado. Ahora empieza la supervivencia.



lunes, 16 de septiembre de 2013

Carta de Abraham Lincoln al maestro de su hijo

"Estimado profesor, mi hijo tiene que aprender que no todos los hombres son justos, no todos son verdaderos, pero por favor decirle que, para cada villano hay un héroe, que para cada egoísta, también hay un líder dedicado, enséñale que para cada enemigo allí también habrá un amigo , enséñale que es mejor obtener una moneda ganada con el sudor de su frente que una moneda robada, enseñarle a perder, pero también para aprender a disfrutar de la victoria, háblale de la envidia y sácalo de ella, dale a conocer la profunda alegría de la sonrisa silenciosa, y a maravillarse con los libros, pero deja que el también aprenda con el Cielo, las flores en el campo, las montañas y valles.
En las bromas con amigos, explíquele que más vale una derrota honrosa que una victoria vergonzosa, enseñale a creer en sí mismo, incluso si está solo frente a todo el mundo. Enseñale a ser suave con los gentiles y ser duro con los duros, enséñale a nunca entrar en un tren, solo porque otros entraron.
Enseñale a escuchar a todos, pero en la hora de la verdad, decidir solo, enseñarle a reír cuando esté triste y explícale que a veces los hombres también lloran. Enseñale a ignorar las multitudes que claman sangre y a luchar sólo contra todo el mundo, si piensa que es justo.
Trátelo bien, pero no lo mimes, ya que sólo la prueba de fuego se hace que el acero real, déjelo tener el coraje de ser impaciente y a ser corajoso con paciencia, trasmítale una fe sublime al creador y fe también en sí mismo, porque sólo entonces puede tener fe en los hombres.
Sé que pido mucho, pero vea lo que puede hacer, querido profesor. "
Abraham Lincoln, 1830


lunes, 19 de agosto de 2013

¿Quieres ver un milagro? Entonces sé el milagro

Altruismo: Diligencia en procurar el bien ajeno sin esperar nada a cambio.

Podríamos definir un acto altruista como aquel que desarrolla un ser vivo, que beneficia a los demás, pero con el que a la vez sufre. Es decir, uno se sacrifica por el bien de los demás. Este comportamiento, podemos encontrarlo en personas que dedican su tiempo a alguien, sin pedir ni recibir nada más que la satisfacción de hacer las cosas bien. Madres y padres, amigos, compañeros,... son ejemplos a seguir en nuestra sociedad, pues son estos actos los que hacen este mundo un sitio mejor y más justo. Ellos son los que cambian el mundo.


Pero este comportamiento, el cuál podríamos atribuir únicamente a la especie humana debido a la carga emocional que soporta, también lo vemos en la naturaleza, y un buen ejemplo son las termitas o las hormigas. Cuando la pared de un hormiguero o un termitero se derrumba, ciertos individuos de la comunidad salen corriendo al exterior para "combatir" a los depredadores, mientras las obreras reparan a toda máquina la pared. Al tapiar la pared, los individuos soldado, quedan aislados y mueren fuere depredados.


Unos investigadores del Instituto Nacional de Síntesis Matemática y Biológica de la Universidad de Tennessee han descubierto que el carácter altruista de algunas especies de abejas, hormigas o termitas tiene su origen en una manipulación por parte de la madre. Se propuso el siguiente modelo: se cogía a una madre que tuviese dos camadas y estas cogían a las crías de la primera camada y las manipulaba para que le ayudasen con la segunda, a través de darles más o menos comida.




Pinchen aquí para leer la noticia original.
Ayuden a los demás; cambiemos el mundo.

martes, 15 de enero de 2013

Aragonés: una lengua viva

Yo no quiero veyer
uellos de cristal
mullaus por glarimas 
que culpa no han
(S'ha feito de nuei)

No se si alguna vez alguno de ustedes ha tenido la suerte de escuchar esta jota titulada "S'ha feito de nuei"; se trata de un poema tradicional del norte del Pirineo aragonés, escrita en cheso, un dialecto del aragonés. Puede que muchos estén diciendo: ¿Aragonés, no me suena? Pues sí caballeros, la fabla aragonesa es un idioma románico original del Pirineo y que en la Edad Media  era hablado en la mayoría del territorio que hoy en día abarca la Comunidad Autónoma de Aragón.Quienes hayan estudiado francés, catalán, valenciano o balear, observarán que presenta más semejanzas en muchas palabras a estos que al castellano (por ejemplo el número que en castellano se dice ocho, en aragonés es hueito y en francés huit). Pero está lengua fue en desuso desde que se unifican las Coronas de Aragón y de Castilla, es  prohibida por los Decretos de Nueva Planta impuestos por  Felipe V, al igual que hizo Francisco Franco.


Actualmente solo se habla de manera coloquial en algunas comarcas del norte de Aragón, como es Benás (Benasque) o Boltanya (Boltaña) entre muchas otras, pero la mayoría de los habitantes de estos sitios son ancianos, por lo que seguramente de aquí a cincuenta años el número de personas que hablen el aragonés se vea reducido con creces. Aún así, actualmente se habla de que podría ser "charrado" por más de 20.000 personas, y aún así parece ser un tema tabú en Aragón. Mucha gente se desinteresa de este tema, porque piensa que no va con él/ella.



Yo he heredado el conocimiento de esta lengua de mis padres, y me daría mucha pena que se perdiese, así que os animo a que practiquen esta lengua, como una tradición tan arraigada en nuestra comunidad como las jotas o los dances. Les aconsejo que consulten la Biquipedia, que es la Wikipedia pero en aragonés y que escuchen ciertos grupos como Ixo Rai!, La Ronda de Boltaña, Mallacán o Lurte que escriben canciones con letras en aragonés.

Ahora que ya saben esto, está tan en sus manos, como en las mías, el futuro de esta lengua. Yo les propongo que la conozcan, que se interesen por ella; no es algo de lo que se pueda pasar y dejar que se olvide, es parte de nuestra cultura, es NUESTRA lengua. También anuncio que a partir de ahora escribiré algunas entradas en aragonés para difundirlo.


viernes, 23 de noviembre de 2012

Un modo diferente de diversión

Comprar. Comprar. Comprar. Cuidad. Cuidad. Cuidad. Me parece que son dos palabras que utilizamos en nuestro vocabulario de una manera más frecuente de la que deberíamos. Nuestro día a día consiste en eso, en conseguir dinero para poder gastarlo, para poder tener eso que la publicidad te ha engañado para que lo anheles. Claramente esto tiene muchas repercusiones a nivel global debido al aumente del efecto invernadero y en el desarrollo del sistema económico capitalista.



Por ahí ya estará el típico listo que pensará: "Otro cansino que viene a contarnos sus rollos del cambio climático". Pues hoy no quiero hablaros ni de ecologismo, ni de política ni de economía. Hoy vengo a hablaros de ocio. Sí, sí, de ocio. Y pensaréis, ¿y que tiene que ver la forma en la que yo pase mi tiempo libre con el consumismo? Pues el principal problema es que en la ciudad se asocia, casi exclusivamente, diversión a ir comprar bien sea ropa, videojuegos o lo que sea.

Hemos perdido el espíritu aventurero, el que nos impulsa a salir al monte o irnos de excursión. Gracias a la televisión y a los videojuegos hemos dejado de vivir nuestras propias aventuras para conocer las de personajes que no existen y cuyas vidas se ven muy alteradas para el gusto del expectador. Los niños ya no quieren ir al parque a jugar al fútbol, prefieren quedarse jugando a la "play" y los jóvenes han dejado de hacer acampadas, viajes de manera independiente o excursiones, para irse a centros comerciales para comprase principalmente ropa.



Pero no solo la culpa es de los pobres chavales incomprendidos de este mundo, los padres también tienen parte de la culpa. Porque nos educan con miedo, no nos dejan ir al monte porque hay tarántulas, jabalíes y lobos. Pues muy bien lo primero las tarántulas pican pero no matan, te aguantes y punto; los jabalíes son muy tranquilos (a no ser que les estés disparando) y en España no quedan casi lobos desde finales del siglo XIX. Si lo padres no dejan a sus hijos irse de casa por dos días para que aprendan a darse vida ellos solos, en el momento en el que estos deban independizarse van a tener una visión errónea del mundo.

De los momentos más divertidos y emocionantes que he vivido varios fueron en acampadas con mis amigos Kevin, Santi, Darío y Eduardo; en excursiones por Icona con Kevin y Darío (con cazadores incluidos) o por  el Puente de la Virgen del Rosario con Alberto; de excursión a la Cirujeda con merienda incluida con Jorge, Carlos María, Lucía, Santi y Bea (estando en la peña también se pasan momentos inolvidables); subiendo montañas con mi padre o haciendo viajes a pie. Los mejores viajes son aquellos de los que tal vez no puedas volver, porque una vez que vuelves te das cuenta que has madurado lo suficiente como para resolver problemas de la realidad. Por ello os intento transmitir la idea de que vivir tus propias aventuras da muchísima más satisfacción y felicidad que escuchar las de otros.

No quiero que mi mensaje sea escuchado, prefiero que sea "vivido" y que pueda ayudar a alguien.


martes, 16 de octubre de 2012

Huelga estudiantil en Calamocha

Hoy a 16 de Octubre, en muchas de la grandes ciudades de España se han producido huelgas y manifestaciones por parte de los estudiantes a modo de queja contra los recortes efectuados por el Gobierno del Estado Español en los últimos meses en el área de la Educación.

Y en Calamocha no se ha quedado atrás, porque aunque sea un pequeño pueblo de ese gran desconocido que es Teruel, los alumnos del instituto público IES Valle del Jiloca hemos hecho una huelga reivindicando la reducción de plantilla del profesorado y el aumento de alumnos por clase, entre otras cosas, con una participación de un 75%. Además hemos hecho un congregación en la Plaza del Peirón para manifestarnos y hemos visitado con ella diversos lugares de Calamocha, como el Ayuntamiento, la Morería y el emplazamiento de la DGA.

Agradezco a todos los participantes de esta manifestación, puesto que han participado de una manera muy activa haciendo carteles y pancartas y realizando este "paseo reivindicativo".



lunes, 15 de octubre de 2012

Existe algo más rápido que la luz

Lo único conocido que se mueve más deprisa que la luz corriente es la monarquía. Llegó a esta conclusión siguiendo este razonamiento: no se puede tener más de un rey, y la tradición exige que no existan intervalos entre un rey y otro, de manera que, cuando un rey muere, la sucesión ha de pasar al heredero instantáneamente. Es probable que existan ciertas partículas elementales, los reiones o tal vez reionas, que se encargan de cumplir esta función, pero hay que tener en cuenta que a veces la sucesión falla si, en mitad del vuelo, chocan con una antipartícula o republicón.

Texto extraído del libro Mort de Terry Pratchett. 


domingo, 13 de mayo de 2012

Prejuicios sociales

Hace unos días, estando viendo la tele en mi casa, cosa que no hago muy a menudo, me llamó la atención un anuncio. Bueno, realmente fue una frase que se decía en él. En el anuncio aparecía una mujer, de una edad avanzada, la cual promocionaba un yogur que tenía una concentración mayor de calcio de manera que refuerza los huesos. Hasta aquí no hay ningún problema. A continuación dice la señora que si no tomase ese producto y quisiese obtener suficiente calcio, tendría que comer una barbaridad de alimentos, y a continuación aparece una mesa llena de alimentos de todo tipo. ¡Aquí está el problema! Se asocia el comer mucho a un mal hábito, y esto no es solo en los medios de comunicación, sino que la sociedad en la que vivimos fomenta ese cliché.
Las personas que vivimos en estas sociedad hacemos lo que nos dicen, de la misma manera que nos gusta lo que nos dicen que nos tiene que gustar. De este modo una persona, que vivía tan tranquila, ahora se encuentra rodeada de las mismas personas de siempre, pero que resulta que para que sean más felices debe llevar cierta talla de ropa, debe vestir esa marca, la colonia de esta otra,.... Este personaje, sin quererlo ni beberlo ha tenido que cambiar su vida, pero....¿es más feliz que antes?


Puede que durante unos instantes (horas o día) te sientas mejor, pienses que todo va viento en popa, que no tendrás más problemas. Pero en realidad nada ha cambiado, solo has cambiado tu. Has pasado de ser una persona libre y feliz a ser una persona esclava de una sociedad que te hace ser de una forma determinada. Una persona debe fijarse en los demás no por el exterior, sino por el interior. Pero lamentablemente esa idea no está muy fomentada en la sociedad. Esto explica por qué ha aumentado la cantidad de divorcios en los últimos años, porque en las ultimas dos décadas, se ha creado un estereotipo de ciudadano que le da más importancia al exterior que al interior.


Lo que yo defiendo es un tipo de vida en la que no haya prejuicios sociales, en la que a la gente se le trate mejor o peor en función de sus actos y pensamientos, y de no su físico, pues es una cosa que la gente no elige al nacer. Además este modelo de vida desemboca en el consumismo, este a su vez, desemboca en la globalización. Hay que buscar la felicidad en otras cosas, en pequeñas menudencias del día a día: en que te guste lo que haces, en estar con las personas que te quieren (tal y como eres, y no por lo que aparentas ser), en sentirte orgulloso y satisfecho de tu trabajo diario...


Pero bueno tampoco me hagáis caso del todo, puesto que cada uno debe buscar la felicidad por su cuenta y a su manera, oye y para gustos los colores. El fin último de nuestra vida es ser felices, nadie busca para sí mismo lo malo; debemos buscarla, pero con un poco de cabeza. Y por último, en el anuncio del principio, todas las mujeres que salen están o comprando o con los niños o sacando al perro, una visión un poco machista ¿no? Ahí lo dejo.

domingo, 6 de mayo de 2012

Valores

Por que nunca se nos olvide el porque de nuestros actos; porque lo importante no es saber usar lo espada, sino tener algo por lo que usarla. Amistad, amor, libertad, igualdad, justicia..... Todos tenemos alguna, lo difícil es encontrarla, y después, que este no se nos olvide. Pero durante el camino aprendemos a vivir, decidimos que tiene importancia para nosotros y el que no. Decidimos a que estamos dispuestos a hacer con el resto del camino y con que fin. Aprendemos a vivir.

Tal vez pienses que no sirve para nada dedicar tu vida a una causa, me dirás que la vida es algo fugaz, un destello, durante el cual da poco tiempo ha hacer grandes cosas. Pero te diré que si tu decides entregarte a una causa, y defenderla con valor y honor, tu no harás gran cosa, pero cambiarás el comportamiento de la gente que vive a tu alrededor, y tal vez con varias vidas juntas, si que se pueda conseguir algo. Nunca olvides que dar ejemplo no es una de las maneras de cambiar el comportamiento de los demás, es la única.


sábado, 5 de mayo de 2012

Comenzamos a redactar

Buenos días, hoy a 4 de Mayo del año 2012, he decidido crear este blog.
Su función no va a ser de gran importancia; no va a ser un diario, tampoco va a ser un blog en el que me centre en un solo tema en concreto y lo explote. Lo he creado con el único objetivo de poner en el los pensamientos que me asaltan día a día, y si alguien ha perdido el norte por un tiempo o tiene un mal día, puedan ayudarle de la misma manera que me ayudan a mi. Así pues va a ser un blog de carácter filosófico, científico, histórico y psicológico, entre muchos otros.
Mi intención no es ofender a nadie, y si lo hago no es de manera intencionada y no tendré problema en borrar uno de esos "pensamientos" si es necesario.
Muchas gracias por tu visita.