El jueves 1 de septiembre de 1859, Richard Carrington, un astrónomo aficionado, observó "dos brillantes haces de luz blanca" en medio de dos grandes manchas solares. Mientras esto sucedía el magnetómetro de Londres se disparó. Al día siguiente se observaron auroras boreales rojas, verdes y púrpuras en latitudes meridionales como Hawai y Panamá, y en las Rocosas las llegaron a confundir con las luces del alba. Los destellos que Richard Carrington observó eran tormentas solares: unas gigantescas explosiones electromagnéticas que lanzaron hacia nuestro planeta miles de millones de partículas cargadas. Cuando esta onda chocó con el campo electromagnética inutilizó muchas de las líneas de telégrafo.
Bien, pues pongámonos en la situación de cómo nos afectaría esto hoy en día. Desaparecerían las luces de todas las casas y tendríamos que usar faroles y velas. Ya no habría agua corriente, tendríamos que volver a sacarla de los pozos. Volveríamos a usar las cartas a falta de internet, y los periódicos serían los únicos medios de prensa. Pero eso no es lo peor, la pérdida económica sería equivalente a la de 20 huracanes Katrina, siendo unos 20 billones de dólares (2.000.000.000.000 por ponerle cara a esta afrenta).
El gran problema es que no podemos predecir lo que va a hacer el Sol únicamente hasta unos pocos días antes de que suceda. Este sería el impacto social que recibiríamos en el peor de los casos. En cualquier caso hay que preparase, sino habría unas consecuencias inmensas.
Todo la información de esta entrada la he obtenido de la revista National Geographic España. Julio 2012. Artículo de Tormentas Solares. En ella está mucho más explicada, os recomiendo que la leáis.
El gran problema es que no podemos predecir lo que va a hacer el Sol únicamente hasta unos pocos días antes de que suceda. Este sería el impacto social que recibiríamos en el peor de los casos. En cualquier caso hay que preparase, sino habría unas consecuencias inmensas.
Todo la información de esta entrada la he obtenido de la revista National Geographic España. Julio 2012. Artículo de Tormentas Solares. En ella está mucho más explicada, os recomiendo que la leáis.
Me encanta que tengas de fondo los acantilados de Galway. Diría que fue lo que más me gustó de Irlanda. ¿Estuviste o no?
ResponderEliminarCreo que ya sabes quien soy...
M.
Bueno "M" si te digo la verdad, la foto del fondo no es mía, es una de las que te vienen opcionales con Blogger. Además, no nos llevaron a Galway durante mi estancia en Ireland, pero si que tengo entendido que es un lugar precioso.
ResponderEliminar